jueves, 15 de agosto de 2013

NACIMIENTO DE DIEGO

Con motivo del nacimiento de Diego elaboré una caja llena de "mini-galleticas" para regalar a Azu (mi "compi" de oficina) y para el bebé este simpático caballito balancín.


Diego parece ser que se sorprendió:


¡ENHORABUENA PASCUAL Y AZUCENA!.





Idea tomada de: 
www.experimentosconazucar.com

miércoles, 14 de agosto de 2013

MERMELADA EN MI DESPENSA

MERMELADA CASERA DE FRUTAS SEGÚN LA ESTACIÓN.
A lo largo del año, la naturaleza nos ofrece diferentes frutos; algunos tienen una presencia estacional muy breve (por ejemplo, los albaricoques), mientras que otros podemos consumirlos sin interrupción, o casi sin interrupción aprovechando las diferentes variedades que se cultivan (como es el caso de las manzanas). 
Supone un ahorro en la economía familiar, la elaboración de conservas dulces aprovechando las frutas de temporada.

¡Me encanta elaborar mermeladas y confituras!. 
Dan un toque especial y exquisito a algunos postres y resulta delicioso un desayuno acompañado de unas tostadas de pan recién hechas y untadas con mantequilla y mermelada.

Os hago una pequeña exposición de mermeladas que he elaborado y que todavía me quedan en la despensa: mermelada de CEREZA, de TOMATE, de HIGOS, de MEMBRILLO-PERA, de MANZANA, de MELOCOTÓN y de MORAS SILVESTRES.





Cuando elaboro mermeladas, para su envasado reciclo envases de vidrio  con tapa de rosca, pero me aseguro de que los tapes ajunten bien y de que no presenten manchas de óxido o cualquier otro defecto. 
Mientas hago la mermelada, someto a los tarros y tapes (por separado) a un proceso de esterilización (hirviéndolos en agua durante unos veinte minutos).

LA RECETA:
Aquí os pongo la receta de mermelada casera que podéis aplicar a cualquier tipo de fruta (melocotones, peras, manzanas, moras ...)

Ingredientes:
- La fruta escogida
- Azúcar

Preparación:
1) Pelar la fruta y deshuesarla si procede. Pasarla a una cazuela.
2) Poner a cocer a fuego suave. Cuando la fruta haya soltado un poco de agua, incorporar el azúcar (el mismo peso de la fruta o menos, incluso la mitad según sea la fruta y el propio gusto).
3) Cocer hasta que la fruta esté prácticamente deshecha, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. Si se espesa demasiado, podemos añadirle un poco de agua y un chorrito de zumo de limón.
4) Terminada la cocción, retirar del fuego y dejar enfriar un poco. Se puede tamizar o no, según se prefiera.
5) Envasar en tarros de vidrio con cierre hermético.
6) Esterilizar durante unos diez o veinte minutos.

A temperatura ambiente, en un lugar fresco duran dos años.

Una vez empezado el consumo de la mermelada debe gastarse cuanto antes. Me gusta tomar medidas y al escoger los envases, suelo calcular para que voy a utilizar la mermelada y cuántas personas se sentarán alrededor de la mesa. Elijo botes medianos o pequeños para que la que la mermelada que sobre, no se eternice ni estropee después en la nevera.
El etiquetado para mi es imprescincible, da un toque personal a mis elaborados y en las etiquetas hago constar además del producto que contiene el recipiente, la fecha de elaboración.

Un saludo y ... ¡gracias por tu visita!.













domingo, 16 de junio de 2013

CUPCAKES DE TIRAMISÚ




¡Un éxito asegurado!. 
A mi hija y a sus amigos les encanta los cupcakes de tiramisú, están riquísimos, el bizcocho es delicioso y con el baño del almibar de café quedan muy "jugosicos" y... la cubierta de nata y mascarpone muy suave y nada empalagosa... ¡pronto volveré a hacer!.




Ingredientes (para 12 cupcakes):

Para el bizcocho:
- 115 gr. de mantequilla (sin sal y a tempertaura ambiente)
- 220 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 200 gr. de harina
- 1 y 1/2 cucharaditas de levadura
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 150 ml. de leche

Para el almíbar:
- 100 ml. de café caliente
- 30 gr. de azúcar
- 75 ml. de licor de almendras amargas (Amaretto)

Para la crema:
- 250 gr. de queso mascarpone
- 250 gr. de nata para montar
- 100 gr. de azúcar glas

Para decorar:
- Cacao en polvo


Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Preparamos la bandeja para cupcakes con las cápsulas de papel. Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren. Echamos los huevos, uno a uno y batimos hasta que se incorporen. Añadimos la mitad de la harina y batimos hasta que se mezcle. A continuación vertimos la leche con el extracto de vainilla disuelto, y volvemos a batir. Ponemos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogénea.

Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos 22-25 minutos. Mientras, echamos el azúcar en el café caliente, le damos vueltas e incorporamos el Amaretto.
Nada más sacar los cupcakes del horno, pinchamos su superficie varias veces con un palilo y lo pintamos con el almíbar. Cuando estén fríos podemos empezar a decorarlos.

Para preparar la crema hemos de montar la nata. Por otro lado batimos el queso mascarpone con el azúcar glas a velocidad baja. Una vez mezclados añadimos la nata montada con ayuda de una lengua pastelera mediante movimientos envolventes, hasta que la mezcla sea homogénea.

Decoramos los cupcakes con manga pastelera y boquilla redonda. 
Como toque final espolvoreamos cacao en polvo por encima


Receta de:
Alma Obregón
www.objetivocupcake.com

viernes, 31 de mayo de 2013

PASTEL DE HOJALDRE Y NATA

Es un pastel muy sencillo de preparar y está buenísimo.


Ingredientes:
- 1 placa de hojaldre congelada. 
(Una cajita de hojaldre contiene dos placas y con una placa nos sales 8 pasteles)
- 1 huevo
- 250 gr. de nata líquida para montar
- 63 gr. de azúcar para montar la nata
- 8 medias nueces  y un poco de azúcar glas (para decorar)

Preparación:
Precalentar el horno a 200ºC
Espolvoreamos un poco de harina sobre la encimera y dejamos descongelar la placa de hojaldre a temperatura ambiente. Cuando se haya descongelado un poco, desdoblamos la placa.
Cortamos la placa a cuadrados pequeños y los colocamos sobre papel de horno en la bandeja. 
Cuando los tengamos todos, con ayuda de un pincel los pintamos con el huevo batido y les colocamos en el centro media nuez a cada uno de ellos.
Introducimos la bandeja en el horno por un tiempo aproximado de 20 minutos (depende del grosor de la pieza) y gratinamos durante 5 minutos o hasta que se doren.
Los dejamos enfriar y con ayuda de un cuchillo abrimos los cuadrados por la mitad, los rellenamos con la nata montada y los espolvoreamos por encima con azúcar glas.

¡Que aproveche! 
Un saludo.


 


domingo, 12 de mayo de 2013

"TORTA DE NUECES"

Esta entrada con esta deliciosa torta, se la voy a dedicar con mucho cariño a mi tía Mª Rosa, que es quien me la enseñó a hacer y que como bien sabéis quienes que la conocéis es una gran cocinera.
Es una torta que me gusta elaborar por su sabor, su sencillez y porque contiene ingredientes que siempre suelo tener en casa. 

Aquí tenéis la TORTA DE NUECES:


Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 yogurt natural
  • 1 medida vaso de yogurt de aceite de oliva "Alcorci"
  • 1 medida vaso de yogurt de azúcar
  • 3 medidas de vaso de yogurt de harina
  • Nueces al gusto
  • Ralladura de un limón
  • 1 sobre de levadura Royal

Preparación:

Poner el horno a 170º.
Batir los huevos y el yogurt en un bol. Se añade el aceite y el azúcar y se bate.
En un bol aparte colocamos el resto de los ingredientes: harina, levadura, nueces cortadas y la ralladura del limón.  Mezclamos bien. 
Untamos el molde de horno con mantequilla.
Mezclamos y batimos todos los ingredientes.
Se rellena el molde, se espolvorea con azúcar y adornamos con medias nueces.
Metemos al horno de 30 a 35 minutos.  


HISTORIA DE UNA NUEZ
 
Había una vez una nuez
que era amiga de un pez.
El pez se marchó
y la nuez sola se quedó.
¡Pobrecita aquella nuez
 
que se quedó sin su pez!

¡Muchas gracias por tu visita! 

domingo, 7 de abril de 2013

DETALLES PRIMERA COMUNIÓN

Ayer pasé un buen día en el taller de Galletas de Comunión que organizó Pastelería Chez-Glace en Zaragoza.
Con Miguel y Mª José, aprendí nuevas técnicas para aplicar a mis galletas decoradas.
Además compartí el maravillosos día en compañía de mi amiga Romina, que disfrutó del día tanto o más que yo.


Ya ha llegado la primavera y aquí estoy con nuevos proyectos estacionales.

En muchos de los hogares ya han empezado los preparativos para las próximas Comuniones. 

Los niños están contentos, se preparan para recibir su Primera Comunión. Recibir a un nuevo amigo es razón suficiente para celebrar una fiesta. Sus habitaciones pronto empezarán a llenarse de regalos de familiares y amigos. 

Vestidos y trajes de Primera Comunión lucen con elegancia en los escaparates de los comercios  para admiración de pequeños y grandes.

Los padres, están involucrados e ilusionados en un acontecimiento social y familiar en el que sus hijos van a ser los protagonistas. Preparan un bonito día de reunión familiar que sus hijos no olvidarán nunca. Están esperanzados en que salga todo perfecto, que el día les acompañe (que aparezca un día soleado), que el menú elegido esté delicioso, que los comulgantes estén muy guapos, que sus invitados queden satisfechos y contentos, que no falte ningún detalle.


Por cierto, uno de los detalles en esta ceremonia, es el recuerdo con el que el niño/a obsequiará a sus invitados  en  este día de convivencia.


Aquí os sugiero unos detalles de Comunión bonitos, originales, creativos, dulces y deliciosos para compartir en este día: 








Y para despedirme de esta entrada, … ¡esta soy yo!, el día de Mi Primera Comunión.


Un saludo y ... ¡gracias por visitarme!.
Mª Rosa.

lunes, 25 de febrero de 2013

FRIO, NIEVE Y HIELO.

¡Ya tenía ganicas!.
Por fin he sacado un poco de tiempo para poner en práctica lo que aprendí con Mª José (www.chezglace.com).
Ayer domingo, aproveché el día más frío de este invierno para pasarlo calentica en la cocina, horneando y decorando unos cupcakes. 

Disfruté del día...

Pensando en la llegada de la primavera... 

 en las flores ...


en el bebé de Azu (mi "compi" de oficina) ...


y ... ¡como no!, en la nieve que cayó el sábado y que yace todavía helada sobre algunos tejados resistiéndose a marchar. 

En esos entrañables muñecos de nieve que solíamos hacer cuando Ana Pilar era pequeña. No les faltaba un detalle... (con sombrero, con la boina del abuelo o con lo primero que pescábamos a mano).



En esos encantadores pingüinos, vestidos siempre elegantemente y que desfilan con su paso gracioso sobre las placas de hielo.



En la cajita que llevaría esta noche a la cena en casa de mis amigos...





¡Han sido un éxito!.

 

¡Manos a la obra!.... ¿Cómo elaborarlos?:

INGREDIENTES:

Para el bizcocho:
- 120 gr. de mantequilla
- 140 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 115 gr. de harina
- 1 cucharaditas de levadura Royal
- 1 cucharadira de vainilla
- 60-70 ml. de leche 
    
Para el relleno:
- mermelada de cereza (la hice este verano).

Para decorar:
- fondant


PREPARACIÓN DEL BIZCOCHO:

Precalentamos el horno a 160º.
Preparamos las cápsulas de papel.
Tamizamos la harina con la levadura en un cuenco y reservamos.
En una jarra, mezclamos la leche con la vainilla.
En el bol de la batidora batimos el azucar con la mantequilla (a temperatura ambiente) hasta que esté cremoso. Añadimos el huevo uno a uno, batiendo hasta que se incorporen. A continuación añadimos la mitad de la mezcla de harina, después la leche y finalmente el resto de la harina.
Repartimos la mezcla entre las cápsulas, sin llenarlas más de 2/3.
Horneamos 22-24 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo nos salga limpio.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.      

  
PARA RELLENAR:

He utilizado un descorazonador de manzanas. Lo insertamos hasta la mitad en el centro del cupcake y giramos. Nos reservamos la tapita y rellenamos con la mermelada de cereza. Colocamos la tapita de nuevo y ... ¡Ya está listo para su decoración!.


DECORACIÓN:

Modelando con fondant.