lunes, 28 de abril de 2014

COOKIES CON CHIPS DE CHOCOLATE.

Bienvenid@ de nuevo.
¡Gracias por entrar a visitarme!.


Que puedo decir... ¡que estas galletas están buenísimas, blanditas!.
Ummmm... ¡de muerte!.



COOKIES BLANDITAS CON "CHIPS DE CHOCOLATE".

Ingredientes (para 24 galletas):

- 150 gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 100 gr. de azúcar integral
- 100 gr. de azúcar blanco
- 1 huevo
- 1 cucharadita e extracto de vainilla
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 250 gr. de harina
- 80 gr. de chips de chocolate negro
- 200 gr. de chocolate para postres, cortado en trozos pequeños.

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 ºC. 

Batimos la mantequilla con los dos tipos de azúcar hasta que los ingredientes se integren y nos quede una mezcla muy cremosa. Incorporamos el huevo y la vainilla y batimos de nuevo.

Tamizamos la harina y el bicarbonato. Lo añadimos a la mantequilla batida y seguimos batiendo a velocidad mínima. Cuando la mezcla sea homogénea, incorporamos los chips de chocolate y el chocolate en trozos. Refrigeramos el bol durante 12-20 minutos.

Preparamos la bandeja de horno con papel vegetal. Tomamos porciones de la masa, hacemos bolas y las colocamos espaciadas sobre la bandeja, aplastándolas un "poquico" con la palma de la mano. Horneamos a 180 ºC unos 12 minutos o hasta que se doren. Las dejamos templar en la bandeja. Las sacamos y después de que se enfríen... ¡listas para comer!.
 (La receta es de Alma Obregón).


Son una delicia, perfectas para acompañar una taza de café y compartirlas con buena compañía.



Irresistibles también las GALLETAS DECORADAS CON "LACASITOS".
(Receta: en mi entrada del 4 diciembre 2012).



¡Deseo que os gusten!
Un saludo.
Mª Rosa

viernes, 11 de abril de 2014

CUPCAKES DE NARANJA

¡Bienvenid@ a mi blog!.
¡Me alegra tu visita!.
Lee, mira, curiosea todo lo que quieras.

Hoy te voy a enseñar los cupcaques que hice para celebrar mi cumpleaños.
La receta es del libro "OBJETIVO: CUPCAQUE PERFECTO" (de Alma Obregón).
Tachan, tachan ... 
Te presento mis CUPCAKES DE NARANJA:


Ingredientes:

- Para el bizcocho:
  • 120 gr. de mantequilla
  • 200 gr. de azúcar blanco
  • 3 huevos
  • 200 gr. de harina
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura
  • 120 ml. de leche semidesnatada
  • 1 cucharadita de extracto de naranja
  • La ralladura de la piel de 1 naranja
- Para el relleno:
  • Mermelada de naranja.
- Para la crema:
  • 1 porción de crema de mantequilla básica (de naranja)
  • 1 cucharadita de extracto de naranja
  •  La ralladura muy fina de la piel de naranja

Elaboración:

- Del bizcocho:
Precalentamos el horno y preparamos la bandeja para cupcakes con las cápsulas de papel.
Tamizamos la harina con la levadura y reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y la mezcla se aclare. Añadimos los huevos (uno a uno) y batimos hasta que se incorporen. Agregamos la mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que se mezcle bien. A continuación, echamos la leche, con el extracto de naranja disuelto y la piel rallada y volvemos a batir. Ponemos la otra mitad de la harina y batimos a velocidad baja hasta que la mezcla sea homogenea.
Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos 22-25 minutos. 
Una vez fríos los descorazonamos y los preparamos para rellenar.

- Para el relleno:
Podemos utilizar mermelada de naranja de compra o casera (ver publicación anterior).

- De la crema (CREMA DE MANTEQUILLA BÁSICA DE NARANJA)
(Ingredientes: 250 gr. de mantequilla, 325 gr. de azúcar glacé, 1 cucharadita de extracto de naranja, 2-3 cucharadas de leche semidesnatada y colorante en pasta).
Tamizamos el azúcar glacé y lo colocamos en un cuenco junto con la mantequilla, el extracto de naranja y la leche. Batimos a velocidad baja un minuto. Después subimos la velocidad y batimos unos 5 minutos más. La crema de mantequilla se volverá casi blanca y su textura pasará a ser muy cremosa. Para teñirlo utilizamos colorante en pasta. Incorporamos la cáscara de naranja.

- Decoración del cupcaque:
Para decorar los cupcaques usé la manga pastelera y... como toque final, les puse una  "gominola" de naranja.


Así me quedaron las cajas:



Deseo que te hayan gustado.
¡Gracias por tu visita!.
¡Vuelve cuando quieras!. 
Un saludo.
Mª Rosa

miércoles, 26 de marzo de 2014

MERMELADA-CONFITURA DE NARANJA Y LIMÓN

¡Hola!.
Quiero daros la bienvenida a todos los que aterrizáis en mi blog, bien sea por casualidad o simplemente por curiosidad.

El pasado mes de febrero cumplí años y lo celebré entre mis amigos y mis compañeros de trabajo con unos CUPCAKES DE NARANJA.

¡Me encanta la naranja y su mermelada!. 

Así que ya que estamos en la época de la naranja, se me ocurrió la idea de rellenar los cupcakes con mermelada casera, pero al revisar mi despensa, ufffff... ¡no quedaba ni un solo tarro!. Me pilló el toro y no me dio tiempo a elaborarla. Así que tuve que recurrir a la del supermercado.
 
(Esta foto no es mía, la he sacado de www.hogarutil.com)

La receta que hago de la MERMELADA-CONFITURA DE NARANJA Y LIMÓN, es del libro CÓMO HACER CONSERVAS Y MERMELADAS (de SUSAETA EDICIONES).

La receta de los cupcakes de naranja os la publicaré en breve.


MERMELADA-CONFITURA DE NARANJA Y LIMÓN


Ingredientes para la elaboración de la mermelada:
  • 1,300 Kg. de naranjas
  • 350 gr. de limones
  • 1,400 Kg. de azúcar
  • 1 sobrecito de producto gelatinizante
  • 1/2 litro de agua
Preparación:
  1. Lavar las naranjas y los limones; secarlos.
  2. Pelar las naranjas y los limones con un cuchillo bien afilado, procurando no coger más que la parte de color de la cáscara.
  3. Cortar en juliana fina las pieles de naranja y limón obtenidas. Cocer durante 15 minutos en 1/2 litro de agua.
  4. Entre tanto, acabar de pelar las naranjas y los limones, quitanto bien toda la piel blanca. Cortarlos a trocitos.
  5. Incorporar la fruta cortada al recipiente donde hemos hervido las pieles. Cocer 20 minutos más. Remover de vez en cuando con una espátula de madera.
  6. Mezclar el contenido del sobre de espesante con 3 o 4 cucharadas de azúcar. Añadir al recipiente de cocción de las naranjas. Hacer hervir otros dos minutos, removiendo.
  7. Agregar el azúcar; remover bien para que quede una pasta homogénea. Cocer dos minutos más.
  8. Envasar en tarros de vidrio. Tapar herméticamente cuando se haya enfriado la mermelada y esterilizar durante unos 10 o 20 minutos.
  9. Dejar enfriar y etiquetar. Guardar los tarros en un lugar fresco y seco.    
Este elaborado se llama MERMELADA-CONFITURA porque no se pasa por el tamíz y se encuentra sin deshacer la juliana de la piel de las frutas.
Si deseas puedes dar un vistazo a mi entrada "MERMELADA EN MI DESPENSA" (14 de agosto de 2013) verás algún que otro consejo sobre la elaboración de mermeladas.

¡Gracias por tu visita!.
¡Hasta pronto!
Mª Rosa

miércoles, 25 de diciembre de 2013

PEQUEÑOS DETALLES


¡Hola!.
Hoy me paso por aquí, para dejaros la galleta que una amiga le regaló a su chico el día de su "cumple".
La entrada de hoy viene de la mano de ella, que contó conmigo para hacer más dulce el regalo de cumpleaños para él.
Quería acompañar su regalo con algo original, y si además de original era de lamín... mejor que mejor!!!.
Esta galleta fue el acompañante a ese regalo, sorprendente y original.


Para que el detalle fuese aún más especial, le preparé una etiqueta personalizada para Alberto con el escudo de su club, "El Deport de La Coruña".

Una "galletica" es una idea genial para felicitar de la forma más dulce y es que cuidar los detalles a la hora de preparar un regalo es igual de especial que el propio regalo en si, así que os propongo...



Muchas gracias por tu visita.
Te espero con los brazos abiertos cada vez que quieras volver.
Un saludo.

domingo, 22 de diciembre de 2013

CURSO DE DECORACIÓN DE GALLETAS NAVIDEÑAS (ALBALATE DEL ARZOBISPO, 30/11/2013)

Bienvenid@s a mi blog.

El día 30 de noviembre tuve el placer de compartir una estupénda y agradable mañana de sábado con la Asociación de Mujeres "Pintor Garate" de Albalate del Arzobispo.

En el local de  la asociación, realizamos un curso de decoración de galletas navideñas:


Aquí os pongo unas "foticos" del grupo y las galletas que las asistenes decoraron:



¡Gracias!.
Me hicistéis sentir como en mi propia casa.


Aprovecho la ocasión para desearos a tod@s...


Un saludo,
Mª Rosa

martes, 10 de diciembre de 2013

CURSO CUPCAKES NAVIDAD (ALCORISA, 23/11/2013)

Bienvenid@ a mi blog.

Una nueva ilusión, una nueva experiencia...
 


Aprovechando la  proximidad a las fiestas navideñas y antes de que empezase la campaña de recolección de aceitunas, el día 23 de noviembre tuve el placer de compartir gracias a la Asociación de Amas de Casa "El Cantal" en el Centro Cultural Valero Lecha una vez más, en mi pueblo, mi gran pasión por la repostería creativa. En esta ocasión, un curso de decoración de cupcakes.


 Estos son los cupcakes que se decoraron:









Así quedo la "cajica" que cada participante en el taller elaboró y se llevó a casa:


 Y ... aquí os enseño algunas fotos del grupo de mañana:







y ahora del grupo de tarde:






 Pasé un día estupendo. ¡Gracias y un saludo para tod@s!. 
 




miércoles, 6 de noviembre de 2013

DULCE DE MEMBRILLO ELABORADO EN "OLLA EXPRESS".

¡Hola a tod@s!.

El año pasado elaboré el dulce de membrillo o carne de membrillo del modo tradicional, a fuego lento, sin prisas, vuelta a vuelta, como nuestras abuelas.
Este año, aprovechando que ya estamos en temporada de su recolección y de que dispongo de muy poco tiempo libre, me he animado a elaborarlo de una manera mucho más rápida: dulce de membrillo en la olla espress.


Veréis que sencilla y rápida es su elaboración:
- Se pelan los membrillos y se les quita el corazón. 
- Luego se trocean y se ponen en la olla a presión junto con la misma cantidad de su peso en azúcar. No es necesario echar agua, el jugo que suelta la fruta será suficiente para que cuezcan.
- Removemos la mezcla antes de cerrar la olla. Nos aseguramos de que dejamos suficiente espacio para que cuando se caliente la masa y hierba a borbotones, no se tape la válvula y nos pueda estallar la olla.
- Ponemos la olla cerrada al fuego mínimo para que no se nos socarre ni agarre. Según sea el modelo de olla tendremos en cuenta el tiempo de cocción. La mía es una olla ultrarápida que saco del fuego cuando empieza a salir el vapor por la válvula. La dejo hasta que se pueda abrir (cuando ha eliminado por si sola todo el vapor).
- Tras la cocción y una vez abierta, cuando todavía está la masa caliente, batimos con la batidora en la misma olla y la pasta resultante, la carne de membrillo, la ponemos en los moldes. 
Al enfriar, la masa se endurece y da como resultado la carne de membrillo.

Para su envasado he utilizado cajas vacías de mantequilla que he ido guardando, a las que le he puesto una etiqueta con la descripción del contenido y la fecha de elaboración:



Si hemos hecho una cantidad abundante, lo mejor es guardarlo en el congelador. De esta manera no se nos resecará y cuando lo vayamos consumir lo tendremos con el mismo grado de humedad y textura que recién hecho.
 


Esta receta, como en todas en las que se utiliza la olla a presión, nos ahorra un montón de tiempo, energía y... también nos evita de alguna que otra quemadura que suelen producirse por las salpicaduras del membrillo a la hora de remover y remover...

¡Me ha salido buenísimo!. Con queso fresco, el dulce de mebrillo está... ¡EXQUISITO!.

¡Gracias por vuestra visita!. 
Un saludo.